Seguidores
martes, 8 de mayo de 2012
¿Por qué ISO 9000?
POLÍTICA DE LA CALIDAD Y OBJETIVOS DE LA CALIDAD
La política de la calidad y los objetivos de la calidad se establecen para proporcionar un punto
de referencia para dirigir la organización. Ambos determinan los resultados deseados y ayudan
a la organización a aplicar sus recursos para alcanzar dichos resultados. La política de la
calidad proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad.
Los objetivos de la calidad tienen que ser coherentes con la política de la calidad y el
compromiso de mejora continua y su logro debe poder medirse. El logro de los objetivos de la
calidad puede tener un impacto positivo sobre la calidad del producto, la eficacia operativa y el
desempeño financiero y en consecuencia sobre la satisfacción y la confianza de las partes
interesadas.
2.6 PAPEL DE LA ALTA DIRECCIÓN DENTRO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
A través de su liderazgo y sus acciones, la alta dirección puede crear un ambiente en el que el
personal se encuentre completamente involucrado y en el cual un sistema de gestión de la
calidad puede operar eficazmente. Los principios de la gestión de la calidad (véase 0.2) pueden
ser utilizados por la alta dirección como base de su papel, que consiste en:
a) establecer y mantener la política de la calidad y los objetivos de la calidad de la
organización;
b) promover la política de la calidad y los objetivos de la calidad a través de la
organización para aumentar la toma de conciencia, la motivación y la
participación;
c) asegurarse del enfoque hacia los requisitos del cliente en toda la organización;
d) asegurarse de que se implementan los procesos apropiados para cumplir con los
requisitos de los clientes y de otras partes interesadas y para alcanzar los
objetivos de la calidad;
e) asegurarse de que se ha establecido, implementado y mantenido un sistema de
gestión de la calidad eficaz y eficiente para alcanzar los objetivos de la calidad;
f) asegurarse de la disponibilidad de los recursos necesarios;
g) revisar periódicamente el sistema de gestión de la calidad;
h) decidir sobre las acciones en relación con la política y con los objetivos de la
calidad;
i) decidir sobre las acciones para la mejora del sistema de gestión de la calidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario